Nueva forma de realizar envíos masivos: más simple y segura
Ahora puedes realizar tus envíos masivos de manera más fácil, rápida y segura.
Para comenzar, dirígete a la sección Autoatención > Envíos y selecciona “Envíos Masivos”.
El proceso consta de 7 pasos:
1. Datos Básicos
En esta sección debes ingresar:
Nombre de campaña: este nombre servirá como referencia interna para identificar tu envío.
Tags de identificación: son etiquetas que te permitirán agrupar y filtrar tus campañas posteriormente. Por ejemplo, si varios envíos tienen el tag "Prueba", luego podrás buscarlos fácilmente con ese identificador.
Tipo de campaña: selecciona el canal que deseas utilizar (Email, SMS, VMS o WhatsApp). Solo podrás usar los canales contratados. Si deseas habilitar otros, contacta a tu ejecutivo comercial.
2. Origen de Datos
Aquí debes elegir la fuente de los datos para el envío. Tienes tres opciones:
Archivo Excel/CSV: carga un archivo desde tu equipo. Más información en la Guía para la Carga de Archivos : .
Listas: utiliza una lista de contactos previamente cargada. Más detalles en ¿Como importar listas de contactos? : .
Segmentación: selecciona una segmentación previamente creada. Más información en ¿Cómo segmentar mi base de contactos? : .
Importante: puedes eliminar registros duplicados activando la opción correspondiente. Luego, deberás indicar el campo a considerar como criterio (por ejemplo, “email”). El sistema mantendrá el primer registro encontrado y eliminará los duplicados restantes.
3. Plantilla
Selecciona la plantilla que deseas utilizar para el envío.
Una vez elegida, podrás previsualizarla para verificar que sea la correcta.
4. Asignación de Campos
En este paso verás una vista previa de los primeros 5 registros de la fuente seleccionada (archivo, lista o segmentación).
Debes indicar cuál es el campo que contiene los datos del canal de envío. Por ejemplo, si estás realizando un envío por correo electrónico, selecciona la columna que contiene las direcciones de email.
5. Remitente (solo para envíos por Email)
Aquí debes definir los datos visibles para el destinatario:
Asunto del mensaje
Nombre y dirección del remitente
Destinatarios en copia (CC) y copia oculta (CCO)
También puedes adjuntar archivos y activar la opción “Obtener datos de geolocalización de los destinatarios”, cuyos resultados estarán disponibles en los reportes posteriores.
6. Programación
Decide cuándo deseas que se envíe la campaña. Puedes elegir entre:
Una sola vez: selecciona una fecha única.
Envío periódico: programa envíos recurrentes con frecuencia diaria, semanal o mensual.
7. Procesamiento
Como paso final, el sistema mostrará un resumen de la configuración realizada en los pasos anteriores. Esta es tu oportunidad para hacer una última revisión antes de continuar.
Dispondrás de tres opciones:
Regresar para editar algún paso
Guardar campaña para usarla más adelante (quedará en la lista de campañas)
Realizar envío para ejecutar o agendar la campaña